Diabetes es aquella situación en la que los niveles de azúcar (o glucosa) en la sangre están aumentados. A la glucosa que circula por la sangre se le llama glucemia.
Hipoglucemia: Valores bajos de glucosa en la sangre
En general, se empiezan a sentir síntomas de falta de glucosa cuando el nivel de glucemia está en 55mg/dl o menos.
Normoglucemia: Valores normales de glucosa en sangre
En ayunas, entre 70 y 110 mg/dl. El nivel de glucemia después del ayuno nocturno se llama Glucosa Basal.
Hiperglucemia: Valores anormalmente altos de glucosa en sangre
Superior a 110 mg/dl en ayunas.
Particularidades de esta enfermedad:
- La dificultad del organismo para regular la normoglucemia puede responder a varias causas.
- La diabetes es una enfermedad crónica y, hoy por hoy, incurable.
- Si usted no tiene diabetes y en una determinación ocasional de glucemia se encuentra a 110mg/dl, o más, consulte a su médico. Probablemente le recomendará una segunda determinación.
- El diagnostico de diabetes sólo lo puede confirmar un médico
- Es importante orientar los esfuerzos a mantener los niveles de glucemia lo más cercanos a la normalidad posible y de manera sostenida.
¿Cómo elegir los alimentos?
Lo primero que hay que remarcar es que la alimentación de las personas con diabetes no es sustancialmente diferente a la alimentación de la población en general. La mayoría de consejos son válidos para toda la familia. De todas las recomendaciones que aquí se mencionan sólo dos son especialmente para diabéticos, ¿adivina cuáles son?
Objetivo: el normopeso. Hay que llegar o mantener el peso normal.
– Comer la cantidad de alimentos suficiente que garanticen la energía mínima necesaria.
– El aceite de oliva debe usarse siempre para aliñar y guisar (en especial fritos).
– Para cocinar, hay que disminuir o eliminar las grasas de origen animal (mantequilla, crema de leche, tocino…) Comer legumbres a menudo (lentejas, garbanzos, judías, guisantes…).
– Cuando se come legumbres se puede suprimir la carne. Las verduras y hortalizas (crudas o guisadas) son muy aconsejables, consumir al menos dos platos al día.
– Las carnes, pescados y huevos, son ricos en proteínas y también contienen grasas, pero no hidratos de carbono.
– Las carnes, pescados y huevos, deben consumirse con moderación procurando que el pescado sea más frecuente que la carne.
– En personas adultas, las bebidas con alcohol (especialmente vino y cerveza) en cantidades moderadas (máximo dos vasos al día).
– Comer poco y a menudo. Varias veces al día evitando comidas copiosas.
– Evitar los azúcares de absorción rápida porque elevan de forma brusca los niveles de glucosa en la sangre.
El cuidado de la alimentación de la persona con diabetes forma parte de su tratamiento, por lo tanto no se puede hablar de tipos de alimentos y cantidades sin hablar también de actividad física, horarios habituales, medicamentos que toma, si padece o no otras enfermedades como colesterol o hipertensión… En definitiva, es un conjunto de factores que deben considerarse globalmente y que hacen que cada diabético tenga una dieta única y personalizada. Cada persona debe confeccionar, conjuntamente con el equipo sanitario, el modelo dietético a seguir.
Fuente: Fundacion para la Diabetes
muy interesante saber como alimentarse cuando la diabetes esta comensando..les agradezco por estor aportes a mi persona..
La alimentacion de una persona con diabetes tipo 2 melitus controlada, es muy importante cumplir con los horarios y veces que debes alimentarte, una buena dieta evita el uso de pastillas, a mi me da resultado, luego de año y medio mi nivel de glucocosa es de 87 a 103 dl/g, pero aun mas importante es complementarla con la actividad fisica, les paso una muy buena Leche de alpiste. busca en la WEB.