La diabetes mellitus es una enfermedad que incapacita al cuerpo para metabolizar o usar eficazmente los carbohidratos, las proteínas y las grasas
Cuando comemos, los alimentos (especialmente carbohidratos y frutas) se convierten en glucosa. Todas las células del cuerpo necesitan glucosa para vivir, pero la glucosa no puede penetrar en las células sin la intervención de la insulina. La insulina se produce en las células Beta, que están ubicadas en el extremo del páncreas.
Factores de riesgo para padecer Diabetes
Sobrepeso y obesidad.
Cintura mayor a 80M y 90H.
Vida sedentaria.
Mala alimentación. (una infancia con sobrealimentación, alimentación rica en grasas, azucares, harinas, pobre en fibra, pobre en frutas y verduras)
Herencia.
Mayor a 65 años.
Tener bebes que pesen mas de 4kgs
Estadísticas de Mexico:
* Alrededor de 5 millones de mexicanos la padecen y la cuarta parte ignora
* Cada dos horas en México mueren cinco personas.
* De 100 pacientes, 14 desarrollan padecimientos renales.
* La embolia es 2.5 veces más frecuente en personas con diabetes que en la población en general.
* El 30% de los problemas del pie diabético terminan en amputación.
* De cada 100 personas con diabetes, 10 padecerán neuropatías.
* De cada 5 pacientes 2 presentaran problemas de ceguera.
Que pasa en el cuerpo cuando comemos hidratos de carbono
1. Los azucares que se encuentran en el cuerpo se digieren en el aparato digestivo pero es a nivel en el intestino delgado donde se absorben.
2. Los azucares pasan del intestino a los vasos sanguíneos.
3. Al aumentar la concentración de glucosa en sangre las células betas del páncreas producen insulina y la vierten a los vasos sanguíneos.
4. En los vasos sanguíneos la insulina capta la glucosa y la transporta a los órganos
5. La insulina permite el paso de la glucosa al hígado, a los adipositos (grasa) y a las fibras musculares.
6. El cerebro requiere 120gr de glucosa al día la cual transforma en energía.
Escrito por Evelyn Schiebeck
328 thoughts on “La nutricion en personas con Diabetes”