*VIDEOS ANTERIORES (referenciales):
– Video 1: https://www.youtube.com/watch?v=hT98aRR3ULk
– Video 2: https://www.youtube.com/watch?v=nNN9OYW0hPg
– Video 3: https://www.youtube.com/watch?v=OuAQMnhavMQ
*¡¡Sígueme!!
– Facebook: https://www.facebook.com/nicolasfitnessvegano/
– Instagram: https://www.instagram.com/fitness.vegano/
*¿Quieres una asesoría personalizada?: http://proyectoveg.com/fitness/asesoria-personalizada
*Sitio web de nutrición vegana basada en la evidencia científica: http://proyectoveg.com/
REFERECIAS:
1. Principales carencias de nutrientes en dietas veganas mal planificadas: http://proyectoveg.com/nutricion/conceptos-basicos#recomen
2. Cantidad de frutas y verduras recomendadas al día (de 5 a 8 porciones): Rodriguez-Casado A. (2016). The Health Potential of Fruits and Vegetables Phytochemicals: Notable Examples. Crit Rev Food Sci Nutr. 2016 May 18;56(7):1097-107. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25225771
3. Contenido de Calcio de los alimentos (Tabla semáforo): http://proyectoveg.com/nutricion/calcio#fuentes
4. Video de la FAO ensalzando a las legumbres: https://www.youtube.com/watch?v=KUKgZF8irlI
5. Consumo recomendado de legumbres al día: http://proyectoveg.com/nutricion/proteinas#recomendacion
6. Consumo adecuado de soja (soya): https://www.youtube.com/watch?v=ViE7WpJnhOU
*Desórdenes hormonales producidos por el excesivo consumo de soja:
– Estudio 1: Siepmann T, Roofeh J, Kiefer FW, Edelson DG. Hypogonadism and erectile dysfunction associated with soy product consumption. Nutrition 2011;27(7-8):859-62: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21353476
– Estudio 2: Martinez J, Lewi JE. An unusual case of gynecomastia associated with soy product consumption. Endocr Pract 2008;14(4):415-8: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18558591
7. Remojar legumbres, cocerlas a altas temperaturas, fermentarlas o germinarlas, aumenta la absorción intestinal del hierro y zinc que contienen:
– Estudio 1: Sandberg AS. (2002). Bioavailability of minerals in legumes. Br J Nutr. 2002 Dec;88 Suppl 3:S281-5: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12498628
– Estudio 2: Gibson RS, Perlas L, Hotz C. (2006). Improving the bioavailability of nutrients in plant foods at the household level. Proc Nutr Soc. 2006 May;65(2):160-8: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16672077
8. Consumir jugos o frutas cítricas antes de las legumbres para mejorar la absorción de hierro:
Teucher B, Olivares M, Cori H. (2004). Enhancers of iron absorption: ascorbic acid and other organic acids. Int J Vitam Nutr Res. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15743017
9. Evitar consumir té, café, vino tinto y cacao 1 o 2 horas antes de comer legumbres y 1 o2 horas después:
– Estudio 1: Hurrell RF, Reddy M, Cook JD. Inhibition of non-haem iron absorption in man by polyphenolic-containing beverages. Br J Nutr. 1999 Apr: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10999016
– Estudio 2: Zijp IM, Korver O, Tijburg LB. Effect of tea and other dietary factors on iron absorption. Crit Rev Food Sci Nutr. 2000 Sep: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11029010
10. Consumir de 1 a 2 puñados de frutos secos y/o semillas al día, parece ser lo más recomendable: Ros E. (2010). Health Benefits of Nut Consumption. Nutrients. 2010 Jul; 2(7): 652–682:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3257681/
Ros E. (2015). Nuts and CVD. Br J Nutr. 2015 Apr;113 Suppl 2:S111-20: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26148914
11. OMEGA – 3 desde fuentes vegetales: http://proyectoveg.com/nutricion/grasas#esnecesario
12. Conversión de Omega-3 ALA al omega-3 DHA: http://proyectoveg.com/nutricion/grasas#rendimiento
13. Ejemplo de Dietas Veganas: http://proyectoveg.com/nutricion/ejemplos-de-dietas-100-veg
14. Consumo adecuado de Vitamina B-12: http://proyectoveg.com/nutricion/vitamina-b12#cuantoconsumir
15. La Vitamina D también es considerada una hormona (D2 vs D3): http://proyectoveg.com/nutricion/vitamina-d#abs
16. Exposición óptima a la luz solar para obtener Vitamina D: http://proyectoveg.com/nutricion/vitamina-d#vitdsol
17. La Vitamina D almacenada se puede utilizar en épocas donde la luz solar es escasa: http://proyectoveg.com/nutricion/vitamina-d#almacenamiento
Calificación: / 5
¿dieta balanceada de un vegetariano? Toda la energía que el cuerpo no necesita, como sabemos, se almacena en el cuerpo como grasa. Ahora, la grasa es importante. La grasa en nosotros es almacenada de manera que cuando el cuerpo se queda sin combustible, se basará en este almacén de energía para mantenerlo en marcha desde hace mucho tiempo, pero sólo cuando la energía almacenada en los músculos se agotan. Pero ese es precisamente el punto. Cuando el cuerpo se somete a un programa de pérdida de peso, el cuerpo reacciona al almacenar más energía de lo que podía. Con respecto a dieta balanceada de un vegetariano, se reconocerá la falta de nutrientes muy similar a la forma en que reconocemos que la escasez de alimentos está a punto de suceder. Al igual que nosotros también va a guardar y conservar toda la energía de que fuera posible para su uso futuro. El cuerpo va a ser muy tacaño en la liberación de la energía, liberando sólo aquello en lo que tendríamos que funcionar. Y eso es exactamente lo que sucede. El cuerpo primero saca toda el agua de las células. A continuación se utiliza el músculo para el combustible. Entonces y sólo entonces será utilizada la grasa que se ha guardado para que pueda sobrevivir. Otra vez pregunto: ¿ dieta balanceada de un vegetariano? Como dijo el buen libro, la Biblia, estamos muy bien y hemos sido maravillosamente creados, ¿por qué jugar con eso?