Los siguientes nutrientes no son vitaminas en sentido estricto, pero si estan asociados al complejo vitaminico b, y debido a sus efectos, merecen estar en esta lista:
Vitamina J (colina)
• Función: obstaculiza la acumulación y el depósito de grasas en el hígado.
• Fuentes: levadura, soja, yema de huevo, pepino, maní, etc.
Vitamina I (inositol)
• Función: ayuda a la movilización de las grasas del hígado, lo cual favorece su eliminación.
• Fuentes: cítricos, levadura, yema de huevo, soja, espinaca, uvas, etc.
MINERALES
Zinc
• Función: ayuda a equilibrar el nivel de azúcar en la sangre.
• Fuentes: almendras, arvejas, semillas de zapallo, centeno, avena, etc.
Cromo
• Función: contribuye a controlar el nivel de azúcar en sangre.
• Fuentes: manzana, zanahoria, pan de trigo y centeno, papas, etc.
Magnesio
• Función: interviene en la regulación de azúcar en la sangre.
• Fuentes: zanahorias, repollitos de Bruselas, trigo, centeno y almendras.
ACEITE DE OLIVA
• Es la principal fuente de grasa de esta alimentaci6n.
• Esta compuesto en un 70% por grasas monoinsaturadas.
• Posee importantes antioxidantes (especialmente el aceite de oliva extra-virgen): beta caroteno, tocoferol y flavonoides, entre otros.
CEREALES, VERDURAS, LEGUMBRES Y FRUTAS FRESCAS
• Aportan la mayoría de las vitaminas, necesarias para conservar la salud.
• Son una fuente abundante de acido fólico, que puede disminuir el nivel de homocisteina plasmática, un aminoácido que daña los vasos sanguíneos y aumenta el riesgo cardiovascular.
• Brindan fibra en abundancia, asociada a la prevención de afecciones digestivas.
• Contienen potasio, que reduce la presión arterial y ayuda a un menor riesgo de accidentes cardiovasculares.
ALIMENTOS Y VEGETALES ESPECÍFICOS
Nueces: reducen el riesgo de enfermedad coronaria.
Cebolla: protege del desarrollo de enfermedades gástricas.
Ajo: protege la función cardiovascular, pues ayuda a bajar los niveles de colesterol sanguíneo y la presión arterial. Además, se le han atribuido propiedades antioxidantes.
FRUTAS SECAS
• Muy ricos en grasas monoinsaturadas.
· Son una fuente importante de vitamina E y fibra.
• Tienen alta concentración de fotoquímicos, protectores de enfermedades.
• Protegen el corazón y en cantidades moderadas colaboran en la reducción del colesterol en sangre.
LÁCTEOS Y HUEVOS
• Son la principal fuente de proteínas, regeneradoras de los tejidos del organismo.
• Los lácteos aportan proteínas de buena calidad, vitamina A, B2, B12 Y 0, calcio y fósforo, esencial para fortalecer los huesos.
PAN Y PASTAS INTEGRALES
• Conforman la fuente esencial de carbohidratos complejos.
• Los hidratos de carbono son macro nutrientes esenciales que aportan energía y, después de las proteínas, son los que tienen mayor poder de saciedad.
SOJA
· A igual peso, la soja contiene el doble de proteínas que la carne, cuatro veces las proteínas de los huevos y doce veces las proteínas de la leche.
• Los nutrientes presentes en las semillas de soja actúan mejorando el sistema circulatorio y nervioso.
· Su porcentaje de fibras previene el estreñimiento y es ideal en las dietas sin gluten (celiacos, alérgicos, etc.), para los regimenes bajos en calorías y para diabéticos.
TOFU
• Inmejorable fuente de proteínas vegetales, el tofu contiene un elevado porcentaje de proteínas de excelente calidad y los diez aminoácidos esenciales en cantidades suficientes.
• Es bajo en calorías y no contiene colesterol. Además, contiene abundante lecitina, buena para el colesterol y la memoria.
• Es aconsejable en la menopausia por su contenido en calcio y por su efecto regulador de los estrógenos ya que es rico en isoflavonas.
INFUSIONES
• Posee múltiples propiedades relajantes, antioxidantes y reconstituyentes.
• La infusión mas popular es la que utiliza la hierba te, planta de la familia de las Teaceas, procedente de la Camellia sinensis, cuyo procesamiento ulterior origina las distintas variedades de te que se conocen.
TE VERDE
• Aporta oligoelementos que ayudan a prevenir las caries y sustancias antioxidantes como los polifenoles (catequinas) que ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro de las células.
• Es mejor que el te negro, pues al no estar fermentado, concentra las sustancias antioxidantes.
• Pero, para obtener estos efectos protectores, hay que tomar varias tazas por día.
Hola, es bueno saber cuales son los alimentos necesarios y que no pueden faltar en nuestra alimentacion. Interesante clasificacion. Gracias.