Ajo
El ajo es un alimento recomendable en catarros y gripes, así como en estados febriles.
Es bactericida, regula el colesterol, favorece la digestión y mejora la mucosa intestinal.
Se puede obtener una interesante receta para el dolor de oído macerando ajo en aceite de oliva durante tres días.
Yogur
El yogur también es un alimento muy útil para equilibrar la flora intestinal gracias a las bacterias presentes en él.
Aún mejor si se consume yogur hecho en casa.
Levadura de cerveza
Se trata de un hongo unicelular que contiene una gran cantidad de vitaminas del grupo B y de selenio, que es un mineral con gran poder antioxidante y de gran capacidad inmunoestimulante.
Por tanto, la levadura de cerveza refuerza el sistema inmunitario.
Miso
El miso regenera la flora intestinal, disuelve el colesterol y ayuda a mantener la temperatura estable en las estaciones frías.
Para conocer más en profundidad cómo se elabora y cuáles son sus beneficios, consultar el siguiente artículo.
Tomillo
Es un buen estimulante del sistema inmunitario, además, sirve de antiséptico bucal y respiratorio.
Té verde
El té verde es el que posee mayores sustancias antioxidantes.
Es un estimulante del sistema nervioso central, previene la arteriosclerosis y protege frente al cáncer, especialmente el cáncer de piel.
Jalea real
Refuerza el sistema inmunitario, además de ser un buen regenerador celular.
Contiene vitaminas A, C, E, H, del grupo B y ácido fólico, oligoelementos y minerales.
Jengibre
Útil para tratar los resfriados, la gripe y otras dolencias como el mareo que se produce en los medios de transporte.
Su consumo beneficia al aparato digestivo, constituyendo un buen remedio para las digestiones lentas, las flatulencias y los cólicos.
El jengibre es expectorante y antiséptico.
Escaramujo
El escaramujo refuerza las defensas y es un buen tónico.
Muy rico en vitamina C, puede consumirse en infusión o preparando en casa una sencilla mermelada:
Mermelada de escaramujo:
Tras recolectarlo, se eliminan las semillas y los pelillos.
Se machaca y se añade la mitad de su peso en azúcar.
Fuente: Alimentacion Vegetariana